categoria: Reinos y Geografía cultura: Cultura de la Raíz y la Runa dg-publish: true fundador: El sabio enano Valdurn Manopiedra y la Druida élfica Lyra Hojacanto gobierno: Consejo de la Raíz y la Runa localizacion: El Valle de la Runa Verde nombre: Yraniar poblacion_razas: Enanos, Gnomos, Elfos del Bosque, Genasi de Tierra reino: Valtoria religion: Culto sincrético de Cirkon y Ferion subcategoria: Fortalezas tags: - ciudad - fortalezas - lithernia - reinos_y_geografía - valtoria tipo: Ciudad-Santuario del Saber title: Yraniar summary: Yraniar es un santuario oculto en Valtoria donde enanos, elfos, gnomos y genasi conviven en armonía, fusionando piedra y bosque. Fundada tras la Gran Guerra, preserva el conocimiento y la paz mediante una cultura que valora la sabiduría y el equilibrio natural.

Yraniar

Escondida en un valle remoto de las cordilleras de Valtoria, Yraniar es una anomalía, un bastión de serenidad en un reino forjado para la guerra y la industria. No es una fortaleza de acero ni una ciudad subterránea, sino un santuario donde la piedra y el bosque han aprendido a crecer juntos. Sus murallas son los propios acantilados del valle, y sus torres son árboles milenarios cuyas ramas se entrelazan con salones excavados en la roca. Puentes de raíces vivas, reforzados con Runas enanas, cruzan sobre un río de aguas tranquilas. Yraniar es un testimonio viviente de una paz improbable, un lugar donde el conocimiento se atesora por encima del oro y la armonía por encima del poder.

Historia

Yraniar nació del agotamiento de la Gran Guerra. En los siglos de conflicto interminable, un clan de sabios Enanos liderado por Valdurn Manopiedra y una comunidad de druidas élficos del bosque bajo la guía de Lyra Hojacanto, llegaron a la misma conclusión: la guerra solo erosionaba el mundo, como el viento a la roca y el fuego al bosque. Buscando un refugio del conflicto, ambos grupos se encontraron en un valle oculto y virgen, bendecido por una extraña armonía natural.

En lugar de luchar por el territorio, Valdurn y Lyra sellaron un pacto. Los Enanos no excavarían la tierra sin el permiso del bosque, y los elfos no dejarían crecer el bosque sin el sustento de la piedra. Juntos fundaron Yraniar, un santuario dedicado a preservar el conocimiento y el equilibrio. La ciudad se construyó sobre la base de esta colaboración: los Enanos tallaron sus salones respetando las raíces de los árboles ancestrales, y los elfos guiaron el crecimiento de la flora para que abrazara y fortaleciera la mampostería. Con el tiempo, se unieron Gnomos fascinados por la ingeniería rúnica-natural y genasi de tierra que sentían la profunda conexión espiritual del valle, creando la sociedad única que prospera hoy.

Barrios y Zonas

Costumbres y Vida Cotidiana

La vida en Yraniar es paciente y reflexiva. Se rige por la “Cultura de la Raíz y la Runa”, que valora la sabiduría por encima de todo. La mayor festividad es el Solsticio de la Piedra Viva, un evento en el que los Enanos presentan sus mejores esculturas en piedra y los elfos las “visten” con plantas y flores raras, simbolizando que la creación no está completa sin la vida.

Una vez al mes, se celebra el Rito del Silencio Lector. Durante todo un día, hablar está prohibido. Los ciudadanos sacan libros, pergaminos y tablillas de piedra a las plazas y senderos, convirtiendo Yraniar en una inmensa biblioteca al aire libre donde todos se sumergen en el estudio y la meditación. La costumbre más sagrada es el intercambio ritual de semillas y gemas entre las familias élficas y enanas, un acto que renueva el pacto fundacional de la ciudad cada generación.

Arquitectura y Ambiente

La arquitectura de Yraniar es una fusión perfecta de lo orgánico y lo geométrico. Los grandes salones Enanos de arcos robustos están sostenidos por pilares que son, en realidad, troncos de árboles vivos. Los tejados de las viviendas son jardines colgantes de musgo que brilla en la oscuridad. El ambiente es de calma y erudición. El aire huele a tierra húmeda, a ozono de las Runas cargadas de magia y al incienso de hierbas que se quema en los salones de estudio. La música de la ciudad no proviene de instrumentos, sino del sonido del viento canalizado a través de cavernas talladas, creando melodías etéreas que flotan por todo el valle.

Leyendas Urbanas